viernes, 24 de octubre de 2008

Esta es mi tia Bertha, le decimos, "la gran Bertha", (es un chiste de familia, por el famoso cañon alemán el m42 y su fama de ninfomana durante la epoca de la guerra)jua. Después se quedó a vivir en eeuu, está foto la mando en los ochenta cuando con su sexto marido recorria N. Mexico. Todavía vive en Miami. Tiene 94 años y puiensa en casarse nuevamente antes de morir.
Karla.

martes, 14 de octubre de 2008

La bobe Rebeca.

La Bobe se fue de joda con sus amigas del club, las mismas con las que desde hace años juega al burako y comen de todo eso que se va al culo en directo, acompañado por licorcitos y alguna cosita mas fuerte. En el último encuentro Shara, su amiga que también es de su shtetl y que había sido llevada a la fiestita por su hijo mayor un tanto potz, había contratado con lo que le quedó de su jubilación un nudista y esta es la foto ( de telefono), de un momento de su noche de joda....
karla

jueves, 9 de octubre de 2008

¿Perdonando en el dia del yon kippur?


"While my mother waters plants
My father loads his guns
He says death will give us back to God
Just like this setting sun is returned to this lonesome ocean"
Karla en yon kippur (¿Perdonando?

domingo, 28 de septiembre de 2008

Rosh Hashaná, nuevo año 5769

(Rosh Hashaná se celebra el primero y el segundo día de Tishrei. Este año que se inicia, el 5769, empieza el lunes 29 de septiembre de 2008 al atardecer, cuando sale la primera estrella, continuando durante los días martes 30 de septiembre y miércoles 1° de octubre.)

Se festeja el Año Nuevo Judío o , Rosh Hashaná por considerárselo el mes en que Dios creó el mundo. En este día, según la tradición, fue creado el primer hombre: Adam.


Costumbres de año nuevo

Encendido de las velas
El día 29 de septiembre, en víspera de Rosh Hashaná, se encienden las velas y se recitan las bendiciones correspondientes. El 30 (primer día de año nuevo), antes del encendido de las velas, se coloca en la mesa una fruta nueva de estación y, en el momento de recitar la bendición, se tiene presente mentalmente esa nueva fruta.

Shaná Tová
La primera noche de Rosh Hashaná es costumbre desearse mutuamente: Leshná Tová Tikatev Vetejatem, que significa: Para un buen año, que sea inscripto/a y sellado/a.

Durante las comidas
En Rosh Hashaná es costumbre comer alimentos que simbolizan dulzura, bendiciones y abundancia. En la primera noche se moja la Jalá (pan trenzado) en miel, se dicen bendiciones y, luego, se come un trozo de manzana que también se remoja en miel. Otras costumbres incluyen comer la cabeza de un pescado, granadas y zanahorias.

El sonido del Shofar
Éste es el precepto central y más importante de la festividad. Se hace sonar el Shofar en el Beit Hakeneset (Sinagoga) durante los dos días de la festividad (30 de septiembre y 1° de octubre).

Tashlíj
Después del rezo de la tarde, se acostumbra ir a una fuente de agua natural, río o mar y se recita el texto del Tashlíj. El agua simboliza la bondad de Hashem (Dios); los peces representan los ojos del Creador, que siempre se encuentran abiertos velando por Sus creaciones. Esta costumbre tiene como objetivo despertar la Misericordia Divina y simboliza el deshacerse de los pecados. El Tashlíj se realiza los dos días de la festividad (30 de septiembre y 1° de octubre).

viernes, 26 de septiembre de 2008

Bagels...

El bagel es un bollo de pan con forma de rosca gordita, de miga consistente y corteza de color dorada fina y ligeramente crujiente. Tiene de particular que hay que cocerlo en agua antes de meter en el horno. Esto hace que el gluten de la masa se gelatinice, sellado la superficie, reteniendo así todo el aroma y sabor en su interior.
Se suele cubrir con semillas de amapola, sésamo, ajo y cebollas secas, sal gruesa… o todo a la vez.
Luego, se toman con los rellenos que más nos gusten, tanto dulces como salados, como
mermelada, margarina, ensalada, verduras, salsas variadas...

Se dice que en 1683 un panadero judio de Viena estaba buscando la manera de agradecer al rey de Polonia por haber protegido a sus compatriotas de los invasores turcos. Creo un pequeno pan con forma de estribo (un beugel en austriaco), que gratamente le recordaba al rey, que amaba cabalgar, de su hobby favorito.
Adoptado por los polacos, los bagels se volvieron el regalo oficial para las nuevas madres ante el nacimiento de su nino. Hasta estan mencionados en los registros civiles de las comunidades de ese tiempo. Los bagels tambien fueron usados como mordillos (asi se dicen los cositos que muerden los bebes?) nutritivos, que los bebes podian masticar y manipular.
Cuando los bagels llegaron a Rusia, recibieron el nombre de "bubliki". Se los vendia en los puestos del mercado y en las calles. Por su forma circular, se decia que traian felicidad y se suponia que tenian poderes magicos.
karla

lunes, 22 de septiembre de 2008

Te hicieron mierda cucu.

negro 2.
" - "¿Te gustó el libro?, bueno, mejor así, porque lo escribí casi en un mes", lanza Washington Cucurto al ratito de cruzar la puerta de su casa en Almagro...."-
-No, no me gusto, es una mierda y se nota que lo escribiste en menos de un mes.-
Cucu la critica este fin de semana te hizo mierda. Tenes la manzana rodeada. Otro negro que cae.
"¿Por que desaparecen los negros del Rio de la Plata?"
Simple : Por la lengua.
karla

jueves, 18 de septiembre de 2008

Aprendiendo a volar


"El advenimiento del orgasmo cambió mi vida. Me he liberado, pero esa no es la mejor manera de decirlo. Lo más importante: me limitó, clausuró posibilidades, hizo que las alternativas fueran claras y duras. Ya no soy ilimitada, es decir, nada.
La sexualidad es el paradigma. Antes, mi sexualidad era horizontal, una línea infinita, capaz de subdividirse infinitamente. Ahora es vertical; hacia arriba, o nada.
El orgasmo concentra. Deseo escribir. El advenimiento del orgasmo no es la salvación sino mucho más; es el nacimiento de mi ego. No puedo escribir hasta que encuentre mi ego. Yo sólo podría ser un tipo de escritor: el tipo del escritor que se expone. Escribir es gastarse, es apostarse. Pero hasta ahora ni siquiera me gustaba el sonido de mi propio nombre. Para escribir, debo amar mi nombre. El escritor está enamorado de sí mismo... y construye sus libros a partir de ese encuentro y de esa violencia."
Susan Sontang.