domingo, 8 de febrero de 2009


De Man Ray con la imagen de la femina-solitaria con reminiscencias de Ingres a la imagen de caracteristicas lésbicas de Fred Miranda, pero siempre con la complicidad del cello seductor - de lineas tan femeninas y sonidos tan eróticos-
karla

lunes, 26 de enero de 2009


Me meto dentro y cierro la ventana.
Traen el velón y dan las buenas noches.
Y mi voz da ,contenta, las buenas noches.
Ojalá mi vida fuera siempre esto:
el día lleno de sol, o suave de lluvia,
o tempestuoso como si se acabase el Mundo.
La tarde suave y las cuadrillas que pasan
miradas con interés desde la ventana,
la última mirada amiga al sosiego de los árboles,
y después, cerrada la ventana, el velón encendido,
sin leer nada, ni pensar en nada, ni dormir,
sentir a la vida correr por mí como un río por su cauce,
y ahí fuera un gran silencio, como el de un dios que
duerme.

De EL GUARDADOR DE REBAÑOS del poeta portugués FERNANDO PESSOA .

domingo, 21 de diciembre de 2008

critica a un libro de German García


Comentarios
Aire Fresco
por Marcelo Izaguirre

"Actualidad del trauma",

Es conocida la expresión de Freud de noviembre de 1897 que afirmaba que ya no creía en sus histéricas, produciendo un pasaje de la teoría del trauma a la teoría de la fantasía. Mason presentaba la tesis que por una cuestión de cobardía y acomodaticia con la moral vienesa de entonces, Freud había decidido renunciar a darle credibilidad a la realidad del episodio traumático, y que había sido Sandor Frenczi quien valorizara como correspondía el mismo, en su trabajo sobre la confusión de lenguas entre el adulto y el niño. Para Freud no estaba definido el tema en 1917, dirá que los sucesos sexuales infantiles no son siempre verdaderos, y a veces contradicen la verdad histórica, no obstante dirá que resulta difícil orientarse en esta complicada situación.

No toma los caminos conocidos para desarrollar el tema sino que introduce nuevos aires, sacándolo de la falsa antinomia de verdad/falsedad del trauma, para ubicarlo en su punto justo: la contingencia de un encuentro. A diferencia de quienes piensan en la violencia del acotencimiento, G. García destacará el factor sorpresa como necesario para pensar el trauma en psicoanálisis. Afirmará que se trata de la inquietante familiaridad de ese encuentro., mostrando una nueva versión en la traducción del concepto de unhemlich de Freud.

Si el trauma implica una herida, habrá que tener en cuenta las diferencias que se van estableciendo entre el yo ideal e ideal del yo desarrolladas por Freud en las conferencias de 1932 donde encontramos un antecedente del concepto de extimidad de Lacan, mencionado por Freud como enemigo exterior-interior. Y en relación con la actualidad no deja de destacar la existencia de dos momentos del trauma: la histeria de 1897 y la guerra que se desarrollaba durante 1917.

Que se trata de un hecho de lenguaje no implica caer en la exaltación del mismo, por ello dirá luego que es necesario establecer que “no se trata de la lógica interna de un lenguaje sino de un cuerpo afectado por ese lenguaje”, eso es lo que Lacan llamará lo real.

La segunda parte del libro pondrá en énfasis en la actualidad, a través del recorrido de algunas sugerencias de Eric Laurent, ubicando como distribuido desde los planteos del DSMIV, sin considerar la causa.

Otro punto en relación con la actualidad es lo tratado por Paul-Laurent Assoun, quien presenta al trauma como correlativo del deber de la salud, bajo la categoría del perjuicio. Destacará tres formas: la exclusión, la precariedad y el deterioro. Formas que G. García vincula con el desamparo primario de Freud. Damos a partir de ello con la revolución social del goce.(...) “Se enuncia en la economía del perjuicio” que vuelve al neurótico testigo del síntoma social. Los individuos perjudicados serán usados para producir el goce social y el perjuicio será creador de vínculos.

karla en Jánuca.

martes, 9 de diciembre de 2008

diciembre 08, 2008
Autobombo


ESTA

VEZ

INVITA

ELLA




Publicado por karla
Etiquetas: autobombo de emma
http://noquedootra.blogspot.com/2008/12/autobombo.html

jueves, 4 de diciembre de 2008

Ángel Mateo Charris

Ángel Mateo Charris
“El azar es lo que nos salva de lo predecible"Siempre intento titular las exposiciones con algo lo suficientemente escurridizo porque sé que no voy a poder ceñirme a la estricta disciplina de las series y voy a ir picoteando en muchas tapas: de lo grande (la guerra, la política, el arte o qué se yo) a lo pequeño (el chiste, la ironía, lo leve) y casi siempre colocando a los lugares en un papel protagonista, como un personaje más. Así que estos tres conceptos me sirven como representantes de mis intereses: podrían ser otros pero hay que jugar con las cartas que a uno le salen, sean oros, espadas o bastos”. Tras nueva pausa, concluye confesional: “Para que una imagen me interese tiene que parecer que ha habido un malentendido en alguna parte”."

viernes, 28 de noviembre de 2008

la transferencia.

«Al igual que en el sueño, el enfermo atribuye condición presente y realidad objetiva a los resultados del despertar de sus mociones inconscientes, quiere actuar (agieren) sus pasiones sin atender a la situación objetiva (real). (...) Esta lucha entre el médico y el paciente, entre intelecto y vida pulsional, entre discurso y querer «actuar» se desenvuelve casi exclusivamente en torno de los fenómenos transferenciales.»
Freud
...En la Pascua de 1955, Lacan se dirigió a Friburgo en compañía de Beaufret. Como por casualidad, la conversación entre los hombres giró en torno a la cuestión de la transferencia: "Heidegger", subraya Beaufret, "pareció bastante preocupado por la cuestión de la transferencia como relación afectiva del paciente con el analista e interrogó, por intermedio de mí, a Lacan sobre este tema. Eso dio el diálogo siguiente:
Heidegger: -Pero, ¿la transferencia?
Lacan: -La transferencia no es lo que dicen ordinariamente, sino que empieza desde el momento en que se ha decidido dirigirse a un psicoanalista.
Yo traduje en alemán para Heidegger: 'La transferencia no es un episodio interior al psicoanálisis, sino la condición a priori de éste en el seno de las 'condiciones a priori de la experiencia' en la 'filosofía de Kant'." ¡Ach so!, respondió Heidegger."

En Barcelona se dice simplemente “Dime como te la arreglas con tu síntoma y te diré la transferencia que despiertas en los otros”.
(pienso por que puse la figura del fastasma -pero que bien elegida está-
Un lacaniano a la derecha.
karla.

martes, 18 de noviembre de 2008

La letra del deseo.


YUKO SHIMIZU fine art & personal work
alphabet book project LETTERS OF DESIRE
Este es el diseño de la letra K. en onda erótica que este diseñador y dibujante japones presento como parte de su tesis para el Master de Artes de la School of Visual Arts entre el 2001 y 2002. Me encanto un librito maravilloso que después mostro en San Francisco en una muestra muy especial de dibujos, telas y estampados.
karla.